está en: bienvenida   acerca de...    opciones de paneles y mosaicoOmitir el grupo de vínculos de navegación

vínculo externo a la página de inicio de hewlett-packard vínculo externo a la página de productos y servicios de hewlett-packard vínculo externo a la página de soporte de hewlett-packard vínculo externo a la página de compras de hewlett-packard
espaciadorhp logo - invent espaciador
escáner hp designjet 4200
¿cómo puedo...?
el problema es...
acerca de...
índice alfabético
hp designjet online
espaciador utilice este vínculo para volver al principio de la página

Fin del grupo de vínculos de navegación

acerca de las opciones de paneles y mosaico

La opción Paneles permite crear ampliaciones de gran tamaño. Cuando se utiliza esta opción la imagen se imprime dividida en secciones de formato ancho, como "paneles", que posteriormente se unen para reconstruir la imagen original. De hecho, la impresión en paneles crea una "impresora virtual" que permite realizar copias de ancho ilimitado. El software del escáner HP Designjet facilita la utilización de la opción Paneles porque coloca en los bordes de los paneles líneas de corte y marcas de unión de gran precisión que permiten conectar los paneles de forma que las uniones sean prácticamente inapreciables.

La opción Mosaico es similar a la función Paneles, pero permite seleccionar los paneles manualmente y dividir la imagen tanto en sentido vertical como horizontal.

Consulte:

...opciones

...montaje de los paneles

opciones
  1. Ancho: permite configurar el ancho de los paneles.

El ancho incluye el área de superposición. El panel puede tener un ancho máximo igual al del área imprimible de la impresora. Para obtener paneles de tamaño máximo, asigne al ancho del panel el mismo valor que asignó al Ancho del papel de impresión (en la ficha Config. > Impresora > Área no imprimible) menos las áreas no imprimibles izquierda y derecha de la impresora.

Este valor debe coincidir con el área imprimible indicada en la documentación de la impresora. El software del escáner calculará el tamaño del último panel. Si necesita calcular paneles de anchos especiales (por ejemplo, para dividir la imagen en paneles del mismo ancho), recuerde que debe agregar un espacio adicional para la superposición de los paneles (como en el ejemplo que se ofrece más abajo).

  1. Superposición: determina el ancho de las áreas de superposición, es decir, los bordes de dos paneles adyacentes que contienen la misma imagen.

Cuanto mayor sea un panel mayor deberá ser el área de superposición.

  1. Marcas de unión: pequeñas flechas de color gris impresas en los bordes del panel como guía para unir los paneles.

Las marcas de unión apenas serán visibles en la copia final. Las flechas tienen tamaños variables: cuanto mayor sea el ancho de superposición, mayores serán las flechas impresas. El tamaño máximo de las flechas es de 1 pulgada (2,54 cm.) de alto.

  1. Mosaico: permite determinar la longitud de los paneles.

Las secciones se unirán tanto en sentido horizontal como vertical. La opción Mosaico resulta útil para imprimir composiciones en una única hoja, aunque también se puede utilizar para crear secciones pequeñas en rollos. Cuando está desactivada, el panel se imprime de forma continua comenzando por la parte superior de la imagen. Cada panel tiene la longitud total de la imagen; los paneles sólo se unen por los lados.

  1. Largo: establece el largo de los paneles cuando la opción Mosaico está activada.
montaje de los paneles

Las bandas o los mosaicos deben unirse para formar la imagen completa. A menos que disponga de una mesa enorme, la mejor opción es colocar las secciones en el suelo en el orden correcto.

Si activó la opción Marcas de unión, el software del escáner le facilitará el trabajo imprimiendo las siguientes marcas de referencia en los paneles:

  1. La línea de corte: una línea que aparece impresa en el lado izquierdo de aquellos paneles que deben unirse con el panel situado inmediatamente a su izquierda. Es decir, todos los paneles de una fila menos el primero (el situado a la izquierda).

Utilice una cuchilla afilada, unas tijeras u otro instrumento de corte para recortar el borde derecho de la línea (y eliminar así la propia línea). La línea de corte queda en el centro del área de superposición, de modo que en caso de que por error cortase parte de los datos del área de superposición, dichos datos también están presentes en el área de superposición del panel adyacente y, por tanto, no se perderían.

  1. Flechas de las marcas de unión: después de recortar los bordes por la línea de corte, una los paneles superponiendo el panel situado a la derecha al panel situado a la izquierda.

El segundo panel de una fila se superpone al primero, el tercero al segundo y así sucesivamente. Use las marcas de unión para unir y pegar los paneles con uniones perfectas (vea la siguiente ilustración).

Para unir los paneles, coloque las flechas impresas en el panel superior sobre las flechas impresas en el panel inferior.

línea de corte y marcas de unión

Al seleccionar la opción Mosaico, se imprimen líneas de corte y marcas de unión (D) tanto para las uniones horizontales (como se muestra más arriba) como para las verticales.

Para unir los paneles, superponga el borde del panel situado a la derecha (B) al borde del panel situado a la izquierda (A). El segundo panel de una fila se superpone al primero, el tercero al segundo y así sucesivamente, como se muestra en la ilustración. La unión vertical se realiza (únicamente con los mosaicos) colocando la primera fila en el nivel inferior y superponiendo el borde superior de las filas inferiores al borde inferior de las filas superiores.

orden de montaje

icono de impresión instrucciones de impresión instrucciones de impresión información legal información legal